
11 abril de 2025
El Grupo Banco Mundial anunció hoy un paquete de apoyo de US$ 12.000 millones para Argentina, una fuerte muestra de confianza en los esfuerzos del Gobierno de Javier Milei para estabilizar y modernizar la economía.
El paquete está diseñado para apoyar reformas que sigan atrayendo inversión privada al país y darle un mayor impulso a las medidas que está implementando el Gobierno Nacional para fomentar la creación de empleo.
El programa incluye tres componentes clave:
- El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) planea comprometer US$ 5.000 millones a iniciativas del sector público que impulsen el crecimiento del sector privado y la creación de empleo que ya se está registrando en el país. Las inversiones se centrarán en modernizar la administración tributaria, mejorar la educación y el desarrollo de habilidades, promover empleos de calidad y construir infraestructura crítica. Esto incluye una Operación de Financiamiento de Políticas de Desarrollo de US$ 1.500 millones que se desembolsará de inmediato.
- La Corporación Financiera Internacional (IFC) apoyará el desarrollo del sector privado, con el objetivo de invertir y movilizar hasta US $5.500 millones—de los cuales US$2.000 millones podrían ser desplegados en el primer año. Las áreas de enfoque incluyen infraestructura, minerales críticos, agroindustria, generación y transmisión de energía, y otros sectores de alto impacto.
- La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) espera emitir alrededor de US$ 1.500 millones en garantías para expandir el acceso al crédito—especialmente para pequeñas y medianas empresas—y ayudar a atraer inversión privada en infraestructura.
“Este paquete integral subraya el compromiso del Grupo Banco Mundial de apoyar el camino de reformas que está implementando la Argentina y ayudar al país a fomentar oportunidades de crecimiento y empleo a largo plazo. Se implementará durante los próximos tres años, sujeto a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial, y forma parte de un esfuerzo internacional más amplio que incluye al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, señalaron desde el organismo que lidera Ajay Banga.