Buscar

Search for an article

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

$
13
$
0
billed monthly

Yearly plan

$
100
$
0
billed yearly

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
miércoles, 30 abril
HomeECONOMIAEn un minuto, Argentina anunció que vienen US$ 42.000 millones y el...

En un minuto, Argentina anunció que vienen US$ 42.000 millones y el 11 de abril es un día histórico para el Gobierno de Javier Milei

Published on

spot_img

FMI, US$ 20.000 millones

BID, US$ 10.000 millones 

Banco Mundial, US$ 12.000 millones

El viernes 11 de abril será un día decisivo para el Gobierno de Javier Milei.

Los 3 organismos internacionales anunciaron préstamos que, combinados, llegan a la friolera de US$ 42.000 millones. No todos llegarán ahora, ni siquiera en 2025. Pero llegarían y marcan un horizonte. Y eso que ni llegó Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Horas antes, Luis Caputo anunció que se levantó una parte del cepo cambiario y el programa económico pasó a la Fase 3.

Una de las mayores novedades del anuncio es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400. Así, se elimina el esquema de crawling peg que funcionaba hasta ahora y libera parcialmente la flotación del tipo de cambio.

Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. En paralelo, se desactiva el dólar blend, el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en 80% al tipo de cambio oficial y 20% en el financiero.

Luego de varias semanas de especulaciones, llegaron todas las noticias, y más, juntas. 

El 11 de abril será un día histórico para el Gobierno de Javier Milei.

El plan de máxima en el que “sale todo bien”, la economía sale con menos regulaciones cambiarias, con el tipo de cambio flotando (un poco más al menos, algo siempre bienvenido para poder amortiguar shocks), sin devaluación potencialmente (el dólar oficial hoy está en la parte baja de la banda y allí podría quedarse; es una posibilidad) y, también, con compresión de spreads en los bonos soberanos, que vuelvan a poner al riesgo país en la zona de 400-500 puntos.

Puede fallar.

Latest articles

Nueve de cada 10 empresas paga sueldos en pesos

Una encuesta a empresas que hizo la consultora Michael Page sobre personal indicó que...

¿Billeteras digitales y cuenta corriente en dólares? Caputo quiere que aparezca el “canuto” y se muevan los billetes del blanqueo

"En las próximas dos semanas, vamos a estar anunciando alguna medida que va a...

Pablo Guiñazú asumió toda la responsabilidad tras la eliminación del Torneo Apertura: “Duele en el corazón”

Talleres sufrió una derrota por 2-1 contra Platense en el estadio Ciudad de Vicente...

More like this

Nueve de cada 10 empresas paga sueldos en pesos

Una encuesta a empresas que hizo la consultora Michael Page sobre personal indicó que...

¿Billeteras digitales y cuenta corriente en dólares? Caputo quiere que aparezca el “canuto” y se muevan los billetes del blanqueo

"En las próximas dos semanas, vamos a estar anunciando alguna medida que va a...